
El Parlamento Europeo lleva años queriendo reducir el impacto económico causado por la manipulación fraudulenta de los cuentakilómetros.
Para intentar poner fin al fraude en la lectura de los cuentakilómetros de los vehículos usados, la Comisión propondrá el redactado de una nueva legislación que debería estar a punto antes de final de 2018.
La solución consiste en crear una base de datos abierto, público y de ámbito Europeo, dónde cualquier persona pueda saber cuántos kilómetros tiene el vehículo por el que se interesa.
Como ejemplo de ello, países como Bélgica y Países Bajos, ya recopilan los datos con mucha más frecuencia que en España, por ejemplo, dónde se suele anotar en cada inspección técnica obligatoria. De ésta forma, han conseguido prácticamente erradicar el fraude en los odómetros.
Desde el Parlamento Europeo afirman que alrededor del 5% al 12 % de los automóviles usados en ventas nacionales presentan un odómetro manipulado. En el caso de ventas de vehículos usados a través de la frontera en la UE, la cifra se sitúa entre el 30 y el 50%.
Una de las formas más asequibles para todos los países miembros de facilitar esta información, pasa por utilizar EUCARIS, el sistema europeo de información sobre vehículos y permisos de conducir. Actualmente se utiliza este sistema para intercambiar información sobre infracciones de tráfico, pero también podría servir para intercambiar lecturas de odómetros dentro de la Unión Europea.
Según un informe elaborado por Ganvam, casi dos millones de los 30 millones de vehículos que forman el parque automovilístico en España, presentan incoherencias en el kilometraje. De esos dos millones, el 87 % son automóviles de más de 10 años.
Solicita nuestro informe de vehículo DGT para conocer las lecturas de kilómetros en cada inspección de ITV y evitar fraudes y sorpresas desagradables.
Pulse aquí para solicitar el informe DGT más completo del mercado